Claves para potenciar el (Auto) Liderazgo Consciente

  1. Qué es liderar
  2. Beneficios del Liderazgo consciente
  3. Habilidades de la persona líder
  4. Claves para potenciar el (Auto) Liderazgo consciente

¿Qué tienen en común un líder, un jardinero y una hoguera?

Son metáforas que se han utilizado para explicar qué es un líder porque, en realidad, nadie ha logrado dar con la definición precisa y exacta. Cada día surgen nuevas ideas alrededor de ella.

“El líder es el responsable de soplar las brasas para avivar el fuego del equipo».

Lo que significa mantener viva la motivación de cada uno de los miembros del equipo, sacando lo mejor de cada uno de ellos. Y de este modo lograr el mayor nivel de compromiso posible.” Leonardo Wolk (El arte de soplar brasas).

Para mí el concepto de liderazgo tiene que ver con ser capaz de generar espacios donde las personas puedan ser y quieran estar. Y fíjate que para mí tiene más sentido pensar en un liderazgo donde se anteponga el ser, la persona (me declaro “personacentrista”) y desde ahí construir un espacio donde esas personas quieran estar.

Esta idea se puede aplicar a la propia persona y luego a un equipo, colaboradores, organización etc. Creo, por tanto, que es necesario autoliderarse para liderar a otros, para liderar en compañía.

Para que las personas queramos estar en un lugar, permanecer en un equipo o comprometernos con una organización, es necesario:

  • Conocer a cada uno de los miembros del equipo (saber de sus inquietudes, necesidades, deseos; sus expectativas, sus fortalezas, sus debilidades y sus talentos);
  • Garantizar ciertas condiciones para poder activar su motivación, promover objetivos que sean vistos como beneficiosos para cada uno de ellos y encontrar aquello que les mueve a la acción para fortalecer el compromiso.

En otras palabras, construir un entorno que promueva y garantice: que estemos alineados con nuestros valores, que nos sintamos escuchados, que nuestra opinión o trabajo se tenga en cuenta, que nos sintamos valorados, que se confíe en nosotros y en nuestro criterio, que y se nos anime a expandir nuestras alas, a ser creativos, donde nos inviten a mostrar nuestra vulnerabilidad y donde las emociones tengan cabida.

Este estilo de liderazgo es el que yo recojo bajo el paraguas del liderazgo en femenino y consciente (en femenino porque hablo de energía del SER en contra de la energía masculina del HACER, no es una cuestión de género) y hay una serie de actitudes que se deben tener o cultivar:

  • Visión
  • Intuición
  • Pasión
  • Coraje
  • Asertividad
  • Buena comunicación
  • Sana autoestima
  • Flexibilidad
  • Resiliencia
  • Disponibilidad
  • Presencia
  • Paciencia
  • Empatía
  • Creatividad
  • Colaboración
  • Escucha

¿Cómo podemos potenciar nuestro liderazgo?

Todas llevamos una líder dentro que se puede manifestar de diferente manera en diferentes ámbitos: unas tienen habilidades para liderar en sus familias; otras, en organizaciones; y algunas son capaces de movilizar a la sociedad para conseguir un cambio.

Venimos al mundo con una serie de dones y talentos: en la medida en que tomemos responsabilidad y nos damos permiso para poner al servicio de los demás ese talento innato con el que brillamos seremos capaces de generar esos espacios donde las otras personas puedan ser y quieran estar.

Para potenciar tu liderazgo te propongo seguir los 4 pasos de la metodología #ciaocoraza (de cosecha propia, pendiente de patente):

  1. Conocerse a una misma y aceptarse.
  2. Gestionar tus emociones.
  3. Empoderarte, recuperar tu poder perdido y ponerte en valor.
  4. Desarrollar determinadas habilidades sociales relacionadas con la energía femenina del ser (empatía, asertividad, comunicación, trabajo en equipo, etc.) para liderar en compañía.

Primero debemos conocernos bien, aceptarnos, querernos, reconocer nuestros talentos, fortalezas y habilidades, tomar consciencia y responsabilidad. Todo este conocimiento sobre nosotros mismos nos devuelve el poder perdido, nos ayuda a pensar con claridad y a poner foco para ponerlo al servicio de los demás, inspirarlos, motivarlos y guiarlos.

«Un ejército de ovejas liderado por un león derrotaría a un ejército de leones liderados por una oveja» (Proverbio árabe)

Una líder es esa persona que se trabaja interiormente, que es capaz de conocer a su gente, de entender sus silencios y respetar su decisión cuando se alejan. Que sabe regular sus propias emociones ante situaciones que desbordan, de tener la templanza y la serenidad para actuar sin prisas ni precipitación. Y que es capaz de inspirar el cambio en los miembros del equipo con su ejemplo.

Si sientes que no llevas las riendas en algún aspecto de tu vida, te invitaría a ir a lo básico, a lo esencial y revisar las creencias que están bloqueando tu capacidad para liderarte y ejercer tu liderazgo de manera consciente.

Porque ser líder es tener el coraje de trascender tus miedos, conectar con tu autenticidad, abrazar tu vulnerabilidad y vivir más coherentemente.

Autora: Lourdes M. Delgado, coach por ICF y y formadora experta en Team Building y Liderazgo Femenino.

4 abril, 2022

0 responses on "Claves para potenciar el (Auto) Liderazgo Consciente"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Design © Worondo