
Andrea Vilallonga, asesora de imagen, estilista y directora de la Escuela Atelier de formación de asesoría de imagen. Colaboradora en medios de comunicación: actualmente la podemos ver en el programa Cazamariposas de Tele 5.
Andrea, ¿cómo empezaste en el mundo de la asesoría de imagen, a qué edad?
Empecé en el mundo de la asesoría de imagen, empecé tarde, a los 28 años, me costó mucho encontrar mi camino, mira, cosas de la vida. Me tomé un año sabático. Una cosa tenia clara, que de mi reconversión profesional, no sabía como, no sabía que, pero me gustaba trabajar con personas, quería ayudar a la gente.
Entonces estudié dos años de Asesoría de imagen, antes de acabar los estudios ya tenía un proyecto. Al empezar el primer año, ya tenía una idea de asesoría de imagen, tienes que tener un proyecto, nadie te contrata. Lo tienes que montar tú.
¿Qué es lo qué te llamo más la atención y lo que más te gusta de tu trabajo?
Ayudar a la gente, a través de la imagen sacar lo mejor de la persona, parece muy superficial, pero no lo es, es sacar el máximo partido no del cuerpo, si no de la persona.
Se confunde mucho asesoría de imagen con estilista, con belleza, el asesor de imagen trabaja, mucho la actitud, trabajamos con la actitud, no somos coach, ni psicólogos.
Pero, trabajamos mucho la base del carácter, la actitud y, a partir de aquí trabajamos con nuestras herramientas que son la imagen.
¿Cómo surgió la idea de la escuela Atelier? ¿Te gusta el mundo de la docencia?
Me gusta mucho el mundo de la docencia, casi tanto como la asesoría de imagen, también es ayudar, estamos otra vez en lo mismo. También fue una casualidad, tuve que sustituir a una profesora y me encontré delante de un grupo de alumnos dando clase y me encantó la experiencia. Llevaba seis años impartiendo clases, empecé dando cuatro horas de clases y acabé dando un Máster.
Lo que pasa es que en cada escuela tienes que adaptarte a un programa, tienes que adaptarte a una metodología que quizás no es exactamente lo que tú quieres.
Yo siempre decía: Yo quería montar una escuela, pero pensaba que sería dentro de muchos años y mi contrato se terminó con una de las escuelas y mira, hasta ahora. Monté mi escuela, así fue, ahora hace justo un año, la semana santa pasada.
¿Cómo te publicitas en los medios?
A: ¿A qué te refieres a Andrea Vilallonga o Escuela Atelier? Andrea y Atelie… son cosas diferentes.
Me publicito siempre en las redes sociales, como en Facebook por ejemplo, me funciona mucho, como Andrea Vilallonga y, a partir de aquí me llegan a Atelier.
Las redes sociales funcionan muy bien, yo no hago de bloguera, es diferente, de mi enfoque.
Es curioso, ¿sabes de qué me doy cuenta?
Que yo pongo una cosa interesante como Andrea Vilallonga, un post en Facebook, por ejemplo, sobre algo que yo he escrito sobre asesoría, y tengo algunos me gusta.
Si pongo alguna cosa de mi haciendo el idiota, tengo 200 me gustas, al final pienso, si me tengo que vender, pues me vendo. (risas)
Pues te aseguro que es lo que funciona, es muy triste… yo escribiendo sobre tipologías corporales y, la gente ni me lee y, me grabo con los niños y ¡vamos todo un éxito! (risas)
A veces pienso que tenemos una atracción por los otros que no somos conscientes del que, lo mío.. va mas allá de que soy asesora, ostras.. le caigo bien.
Me encanta, espero los viernes para ver tus vídeos, son muy divertidos, es muy gracioso cuando te grabas en el coche con los niños, haciendo playback en el coche, es genial. (Risas). ¡Es verdad, me alegran la mañana!
Volviendo a cosas más serias, Andrea
¿Qué tipo de formación realizáis en la Escuela Atelier?
Un máster para ser asesor de imagen, pero no es una título oficial, en el mundo de la asesoría, el único a nivel oficial es un Grado superior en Asesoría de Imagen.
Yo, he creado este máster para personas mayores, que quieren reorientar su vida, su carrera profesional, no para chicas de 18 0 19 años, que son muy jóvenes y pueden estudiar el Grado en Asesoría de imagen.
¿Dónde estáis ubicados?
Carrera Calvet, n5 pral. 2 en Barcelona
Después de este primer año de experiencia como escuela Atelier. ¿Me podrías decir si tenéis un perfil de alumnos de edades concretas?
Mi perfil de alumnas es de 28 años hacia arriba, pero también, tenemos señoras de 50 y pico, chicas de 30.
Laia: El local es muy bonito, es como una casa. ¡Es precioso!
Atelier es una escuela muy familiar, muy pequeñita, está hecha para ser pocos y enseñar de verdad, hecha con mucho cariño.
¿Qué características tiene una emprendedora?
Que te guste el riesgo, no tener esa necesidad de seguridad, porque no hay seguridad, trabajar muchas horas y las que necesites.
Cuando no hay trabajo, no trabajar. Porque hay gente que trabaja mucho y se quema… y disfrutar de la familia, de todo.
Cuando haces tu trabajo, no lo digo solo para los emprendedores, el mayor secreto es hacer bien tu trabajo.
¿A qué personajes públicos has asesorado?
Umm… Que pueda decir los nombres, solo a Àngel Llatzer, actor, director teatral y presentador de televisión, en programas como “Tu cara me suena” en Antena 3.
Andrea, ahora hablaremos de temas que no son de la escuela, más personales.
¿Qué es para ti la seducción?
La seducción es la vida, todo se consigue a través de la seducción. Yo tengo un programa de ventas, para las empresas, basada en la seducción, si tú no seduces no vendes. Cuando hablas de la seducción, no es sólo la seducción sensual y sexual, son más cosas, porque tú quieres gustar, la imagen forma parte de la seducción. Para mí, es muy importante la autoestima, porque si tú no te lo crees, no gustas y no seduces.
¿Qué le aconsejarías a una mujer que se mira al espejo y no le gusta lo que ve?
Primero que, hombre, hay muy pocas mujeres que se gusten el 100% al mirarse al espejo, vale, eso está claro. Porqué nos han metido muchas ideas erróneas en la cabeza, como tiene que ser un cuerpo bonito, como tiene que ser un peinado.
Lo que yo haría si se mira delante del espejo y, no se gusta, decirse a ella misma: que no está tan mal. Hacer un análisis, punto por punto, porque de todo seguro, que tiene puntos fuertes y, que no está tan mal, entonces trabajar sobre ellos. Pero estar cada día, pensar, que caderas, que culo, etc., que no sé cuantos, no te ayuda a salir de ese estado.
¿Algún consejo para ligar a las singles como yo? ¿Con tu experiencia? (risas)
(risas) ¡Las chicas solteras como tú, uff! es que hace 20 años que estoy con el mismo hombre!
Para ligar, tienes que sentirte bien contigo misma, y tienes que salir para no ligar.
¿A qué te refieres?
Si tú sales con la mentalidad de querer ligar, no ligas. Hay que salir con la mentalidad de ir a pasarlo bien. Se nota mucho, si vas a ligar, es la actitud, como miras, es la mentalidad de cazadora, por eso es mejor ir solo a pasárselo bien.
Yo considero una cosa muy importante, que las chicas de hoy en día, no hace falta hacerse la dura. Que si te gusta un chico, pues ves hacia él, no esperes a que venga.
Laia: Chicas, Andrea nos anima a tomar la iniciativa, sobre todo a ser naturales. (risas)
¿Casi 20 años con la misma persona? ¿La clave del éxito? De grande quiero ser como ellos, ¡happy family! (risas)
He tenido la gran, gran suerte de encontrar el compañero, somos muy diferentes, nos peleamos, pero lo primero, ante todo es el respeto, no nos hemos insultado nunca. Segundo, estamos aquí para ayudarnos, aquí no hay competencia, a veces ganas tú, a veces, yo.
Yo creo que la gente ya no tiene paciencia, a la mínima, fuera, eh, un momento, todo es muy de usar y tirar. Ya no hay esas ganas de luchar por algo.
¿Cómo haces para que la pasión y el romanticismo sigan en tu vida?
Vale, otra vez, tengo la gran gran suerte, de que mi marido, ¡es fantástico! Es de esos hombres, de los que ya no existen, es él.
Pero no es el romanticismo… ya sé que es muy feo decir explicado así, pero es que mi hombre, me ve y se pone… Me quito la camiseta y: ¡Grrrr! (risas) ¡Ostras por favor¡ ¡Es real!
En una pareja el sexo es el 70%, de lo importante de la relación…
Y es lo las mujeres a veces, mujeres como yo, el dejar el sexo de lado, tienes que hacer algún esfuerzo y sobre todo después de tener niños, o hay a veces que no tienes ganas, hace que la pareja muera.
Algunas mujeres a veces dicen: Estoy muy cansada para tener sexo, ¡Qué va, que va, señoras, si el sexo relaja muchísimo! (risas)
¿Qué es para ti la elegancia?
Es la postura corporal primero, es la base, y después muchas cosas, la actitud, más la voz, saber estar, saber vestir, sobre todo es una postura, hablo de la elegancia visual y la elegancia como persona es la discreción.
¿Nos podrías decir un ejemplo de una mujer elegante y un hombre elegante?
Es muy típico pero la Rania de Jordania y de jovencitas la Katerina de Inglaterra, tiene estilo como la Jaqueline Kennedy Onassis y de hombres, me parece elegante Barack Obama
¿Cuál es la diferencia entre elegancia y carisma?
La elegancia, es una sensación más fría y, el carisma es lo que hace que tengas ganas que volver a ver a esa persona. La elegancia se puede aprender el carisma no.
¿Crees que en el 2014 aún existe la superwoman ?
(Risas) Es que no ha existido nunca, nunca, esto es un mito, un mito falso, no hombre no, es imposible. Las mujeres hemos crecido con la idea de que debemos saber cocinar, saber caminar en tacones, maquillarnos, ser súper sexy y hay días que no tienes ganas.
No se puede ser superwoman, ni superman, ni súper nada. Para ser superwoman, hay que ser muy consciente de tus limitaciones, que esas limitaciones no te sobrepasen, y si quieres hacerlo todo, rodearte de personas que te ayuden, rodearte bien, es decir, de buenos colaboradores.
¿A qué mujer famosa te hubiera gustado conocer?
Me hubiera gustado mucho, conocer a Simone de Beauvoir, son personas que han cambiado cosas, mujeres que eran feministas pero femeninas, que son dos cosas muy diferentes.
Las dos cosas juntas, femenina y feminista, creo que estas dos cosas unidas, es esto lo que nos hace diferentes, pienso que la parte femenina nuestra, no la tenemos que perder, por una cuestión de igualdad.
En la empresa hay que saber combinar un estilo femenino, ¿qué a veces se puede malinterpretar?
No, no es tan difícil, el gran error que hacemos todos, es pasar de lo masculino a lo vulgar, es que en medio está la feminidad. Una minifalda es vulgar, pero no es correcto, no es el entorno adecuado, no puedes ir a trabajar con una minifalda, con un escote enseñando canalillo, enseñar la ropa interior. El entorno es muy importante, ha que distinguir entre la ropa de trabajo y la ropa de salir. Pero, eso no impide ir vestida femenina.
¿Qué me aconsejarías como emprendedora para que Coffeewoman tenga éxito?
Que lo hagas como lo estás haciendo ahora, con mucho cariño, con mucha pasión y con mucha ilusión. Porque, eso es lo que se transmite se nota mucho, quien quiere un éxito egocéntrico o la persona que realmente quiere ayudar a los demás.
Muchas gracias Andrea, por dedicarnos tu tiempo y por tu colaboración.
Muy interesante la entrevista a una de las grandes precursoras del personal shopper.
Gracias por publicarla.
ada
LAS ESTILISTAS.COM