Madre soltera ¿Sí o no?

pregnant-244662_960_720

 

Llegada a cierta edad, sea por el llamado «reloj biológico» o bien por un fuerte instinto maternal, algunas mujeres sin pareja se plantean ser madres «solteras».

Realmente, es una difícil decisión con sus pros y contras y conlleva mucha valentía el decidir el de formar una família monoparental.

Diferentes estudios concluyen que las madres solteras por elección suelen ser mujeres de alrededor de 38 años, con estudios superiores, activas laboralmente y con unos ingresos medios de entre 1.500 y 2.000 euros mensuales. Muchas de ellas siempre han tenido claro que querían ser madres y toman esta decisión porque son conscientes de que su fertilidad puede estar llegando a su límite de edad y no quieren esperar a tener pareja estable.

A pesar de que las mujeres que deciden ser madres solteras afrontan la maternidad con ilusión, entusiasmo y esperanza, saben que no todo será un camino de rosas. Entre los principales inconvenientes que refieren y problemas y barreras a superar se encuentran:

Estrés por sobre carga de responsabilidades. Cuidar a un niño sin el apoyo de una pareja requiere de tiempo y un esfuerzo extra, algo que no siempre es fácil de asimilar, incluso cuando se trata de una decisión madura y meditada. Es necesario que la mamá soltera sea consciente de sus limitaciones y no se sobrecargue física y mentalmente. Evitar las metas inalcanzables favorece que la madre disfrute de la experiencia de criar a su hijo.

Conciliación de la vida familiar y laboral. Es uno de los principales obstáculos de estas mujeres. La sensación de “no llegar a todo” y de que “al día le faltan horas” es una constante en las familias monoparentales. Tienen que trabajar duro porque necesitan el dinero y quieren dedicar el máximo tiempo posible a la crianza y educación de su hijo. Ésta es una de las reivindicaciones firmes de las organizaciones que agrupan a madres solteras. Pero estas mujeres también reconocen que, en ocasiones, esta situación no se aleja demasiado de la que sufren otras madres con pareja. Sin duda, es necesaria una mayor conciencia de la conciliación laboral en nuestra sociedad.

Discriminación laboral. El » Tercer Informe Mujeres con Responsabilidades Familiares No Compartidas y Empleo», publicado por Adecco en septiembre de 2013, pone de manifiesto que ocho de cada 10 madres solteras en España sienten discriminación laboral. Concretamente, afirman tener menores oportunidades de acceder a un empleo y de desarrollarse y promocionarse, si ya lo tienen. Según expertos en el terreno laboral, los empresarios tienden a pensar que el compromiso de estas mujeres con la compañía será menor.

Las dudas de los hijos. Entre los mayores temores de las madres solteras están las preguntas de su hijo sobre su padre, porque aunque las familias monoparentales cada vez son más frecuentes en nuestra sociedad, es posible que el niño se cuestione si tiene padre o no y cuál es su paradero. Por su parte, estas mujeres son conscientes de que sus hijos pueden necesitar una figura masculina, que generalmente suelen encontrar en hombres de su entorno (abuelos, tíos…). En este sentido, los especialistas aconsejan a las madres solteras no ocultarles la verdad, sino explicarle de manera comprensible que su familia es así y que en ella no hace falta ningún miembro más. Además, es importante que se les transmita seguridad, sin sobreprotegerlos.

Ventajas de ser madre soltera

Sólo las decisiones de la madre cuentan: todas las decisiones son de la madre, sea que se equivoque o no, al final es la única responsable y aunque también podría verse como una desventaja, es positivo no tener que contar con la aprobación o el visto bueno de otra persona para hacer lo que se desee con el hijo.

Una conexión especial: tanto la madre como el hijo saben que se tienen el uno al otro y no hay nadie más, esto crea un vínculo muy especial y de complicidad entre los dos.

Más tiempo para los hijos: cuando no se tiene pareja, todo el tiempo es para los niños y, viéndolo desde éste punto de vista, se puede hacer y disfrutar con ellos de infinidad de actividades que de otra forma no se podría por que la madre tendría que dividir aún más sus tiempos.

Hijos responsables: muy alejado de lo que otras personas creen, el hecho de que un hijo sea educado y criado por una madre soltera, hace que éste valore de otro modo el significado de salir adelante en la vida. Estos hijos toman decisiones y asumen responsabilidades gracias a que tienen de referente a una madre que les ha enseñado con el ejemplo.

Las madres solteras tienen más autoestima que las solteras sin hijos

Según un estudio de la página web de búsqueda de pareja e-Darling, las madres solteras tienen más autoestima que las solteras sin hijos. Estudiando a más de 10.000 mujeres solteras españolas inscritas en esta web, la psicóloga Wiebke Neberich ha analizado la satisfacción en distintos ámbitos. Una vez obtenidos los resultados ha comparado los datos de las mujeres solteras y de las mujeres con hijos, llegando a un curioso resultado: las madres solteras se sienten más fuertes, trabajadoras, positivas y responsables que aquellas que no tienen hijos.

El 90 por ciento de las madres solteras menores de 40 años se consideran grandes trabajadoras, frente al 80 por ciento de las mujeres sin descendencia. Como explica la propia investigadora, «son madres jóvenes que se tienen que hacer cargo de sus hijos pequeños, por ello tienen más responsabilidad y trabajan más duro que una mujer independiente sin hijos«.

23 septiembre, 2016

0 responses on "Madre soltera ¿Sí o no?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Design © Worondo