Mujeres y salud mental

Me presento, soy Laura Jareño Sánchez, mujer, psicóloga, artista y activista en salud mental, animalista, y en la lucha contra las violencias machistas.

En esta ocasión reflexionaré sobre las mujeres y la salud mental en el Estado Español, y en concreto a nivel catalán. A dar pistas en este artículo sobre la situación que viven las mujeres con un trastorno mental, la doble discriminación, la violencia de género, entidades que fomentan el empoderamiento de las mujeres con experiencia en salud mental, y la importancia del apoyo mutuo entre mujeres, y enlaces finales a estos recursos.

Una mujer con una experiencia propia de salud mental, no sólo sufre la discriminación por ser mujer, sino la discriminación doble por el hecho de estar estigmatizada por tener un trastorno mental. A esto le sumaríamos más discriminaciones si se trata de una mujer con una procedencia étnica y/o una orientación o identidad diferente a la establecida por la sociedad (1)

El 80% de mujeres con una experiencia de trastorno mental que han estado en pareja han sufrido violencia machista. Incluso el riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja o expareja se multiplica entre 2 y 4 veces cuando se tiene un trastorno mental. 3 de cada 4 mujeres con enfermedad mental grave han sufrido en algún momento de su vida violencia en el ámbito familiar o de la pareja (3).

A su vez, las violencias machistas conllevan en muchas personas a estallar en una crisis mental, psicológica y desarrollar un trastorno mental. El maltrato es la causa del 25 % de los intentos de suicidio de las mujeres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, esta relación entre violencia machista y problemas de salud mental continúa invisibilizada e ignorada a nivel de salud pública.

El panorama en perspectiva de género para las mujeres con una problemática de salud mental respecto a la población general de mujeres es aún más desalentador.

Y esas cifras, cada una de ellas, es una historia de vida, una mujer enclaustrada en su dolor, lucha por salir de esa violencia, dejar atrás el sufrimiento y luchar como buena superviviente que es, y poder ayudar a otras mujeres a salir de esta tortura.

Pero no todas las situaciones son finales, muchas mujeres con una experiencia de salud mental pasan de ser víctimas y vivir en esta violencia y sus secuelas psicológicas y sociales, a empoderarse y ser supervivientes de su dolor.

Otra cuestión importante es desmentir el hecho que hay tipos de mujeres o personalidades más proclives a las violencias de género. Insisto, no hay personas más débiles, hay personas a las que su autoestima y su fortaleza se les ha machacado.

Es muy necesario y vital contar con un entorno favorable (amigos, vecinos, compañeros, familiares, profesionales) que te ayuden a dar el paso a salir de esa violencia y volver a ser una misma. De pedir ayuda, y denunciar. De salir de la rueda de la culpa y la vergüenza por expresar el dolor.

Además de nuestro entorno conocido, existen entidades sobre salud mental y en perspectiva de género a nivel de Cataluña como es ActivaMent Catalunya Associació, con sedes territoriales en muchos puntos de Cataluña.

Des de esta asociación, de la cual soy activista y socia, se promueve, el apoyo mutuo y el empoderamiento, aun siendo más generales de salud mental también en perspectiva de género.

Con el apoyo mutuo se dan grupos de ayuda mutua virtuales sólo para mujeres, formaciones y acompañamiento empoderamiento de todas las activistas.

Aún los datos desalentadores, existen maneras de salir de estas discriminaciones y reconstruirse. El apoyo del entorno, la fortaleza propia, ayuda profesional, orientación en recursos para la mujer (4) y el apoyo mutuo.

Siempre hay salidas. Somos fuertes, que no nos quiten nuestra luz.

Autora: Laura Jareño Sánchez, mujer, psicóloga, artista y activista en salud mental, animalista, y en la lucha contra las violencias machistas.

Fuentes del artículo:

1.- Associació Activament: activament.org

www.obertament.org

https://www.fundaciononce.es/

2.- https://www.efesalud.com/violencia-machista-salud-mental/

3.- http://mujerysaludmental.org

4.- https://www.diba.cat/es/web/igualtat-ciutadania/xarxa.cird

 

4 abril, 2022

0 responses on "Mujeres y salud mental"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Design © Worondo