
Esta semana queremos hablar de un tema delicado y lleno de polémica, como es el de perdonar una infidelidad.
Como han demostrado muchos estudios científicos, el período de enamoramiento de una pareja, suele durar máximo 3 años, pasado este tiempo, se entra en una etapa de estabilidad de emociones y sentimientos, el amor apasionado pasa a una fase más tranquila y si no se cuida la relación podemos entrar en una rutina y monotonía que puede hacer peligrar nuestro amor. Por este motivo, después de un tiempo de relación afectiva, en algunas parejas, se da la situación que uno o los dos miembros de la pareja son infieles. Esta infidelidad puede ser algo fugaz e imprevisto, típico de una salida nocturna con las amistades de soltería. O bien, se puede convertir en una infidelidad más continuada con la misma persona, por lo que estaríamos hablando de que aparece la figura del o de la amante.
Si por casualidad, o bien por sospechas, porque nos lo dice alguien o bien pillamos «in fraganti» a nuestra pareja en una situación de infidelidad.
¿Cómo debemos reaccionar?
Difícil respuesta, ya que no hay una única opción, cualquier posibilidad que escojamos nos causará dolor o algo de sufrimiento, podemos:
- Perdonar a la otra persona.
- Romper la relación y no querer saber nada más de nuestro cónyugue.
- Decidimos también ser infieles como venganza.
- Hacer ver que no ha pasado nada, lo que sería una negación de la evidencia, pero nos puede funcionar como mecanismo de defensa, sin embargo, puede ser que esta primera fase de querer negar la realidad, se vuelva en nuestra contra y seamos incapaces de perdonar a nuestra pareja, lo cual nos llenará de rabia y frustración.
¿Qué factores hemos de tener en cuenta para valorar la continuidad de la relación o bien de la ruptura?
En primer lugar, tendríamos que tener en cuenta, que cualquier decisión que tomemos, estaría bien o sería aconsejable, tomarla desde la reflexión y habiendo sopesado todos los pros y contras si continuamos la relación o bien rompemos con nuestra pareja.
Sin embargo, no es nada fácil, cuando hablamos de mentira y de una situación de engaño y que nos lo podemos tomar como una «traición», tomar una decisión desde la calma.
Muchas veces o por no decir, en la mayoría de casos, tomaremos una decisión de ruptura de la relación, dejándonos llevar por nuestras primeras emociones de rabia y en algunos casos de pena también y de forma impulsiva decidimos poner fin a nuestra relación.
También puede darse el caso, que necesitemos un período de reflexión y que decidamos una separación temporal para pensar con calma y tomando distancia, cual es la opción que más nos conviene.
No hay una fórmula mágica para este tipo de decisiones, todo depende de como se haya planteado nuestra relación, si es el caso como de la mayoría de parejas, que deciden ser monógamas o bien, nos planteamos una relación abierta, en la que cada miembre puede tener relaciones fuera de la pareja estable, pero en este caso ya no estaríamos hablando de infidelidad, pues, se supone que en este tipo de vínculo las dos personas están de acuerdo en poder estar con terceras personas.
También, en los últimos años, se está hablando mucho del término «poliamor», el cual se entiende por tener más de una relación íntima, amorosa, sexual y duradera de manera simultánea con varias personas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todas las partes involucradas. La persona se considera a sí misma emocionalmente capaz de tales relaciones, se define como «poliamoroso», o abreviado como «poli».
0 responses on "¿Se puede perdonar una infidelidad?"