
Muchas parejas escogen no casarse y otras acabando siendo de nuevo solteras, después de un divorcio o viudedad, actualmente hay más solteros que nunca. En Estados Unidos en los años 60 sólo un 10% de adultos mayores de 25 años aún no se habían casado.En en cambio en nuestros días, este porcentaje se ha doblado. Muchas investigaciones sugieren que las personas casadas, pero no está claro, son más felices.
Como en muchos aspectos de la vida, no todo se puede meter en el mismo saco que la felicidad y matrimonio van siempre de la mano. Por un lado, un marido o esposa, puede ofrecer apoyo de valor social y ayuda a combatir la soledad. Por otro lado, las relaciones llegan con el tema de compartir conflictos y desacuerdos, que hacen a las personas menos felices. Por lo que, es razonable pensar que el matrimonio podría hacer a alguna gente más feliz, mientras que otra gente están mejor siendo solteras.
En una serie de estudios, Girme y colegas investigaron que tipo de personas podría ser más feliz en una relación de pareja. En particular, examinaron dos tipos de objetivos sociales tendrían que tener esas personas: querer tener una relación o evitarla. Personas que no quieren tener una relación de pareja, no necesariamente evitan una relación con los otros, en cambio, tratan de mantener sus relaciones evitando los conflictos. Son personas que quieren relaciones sin desorden. Desafortunadamente, quienes no quieren un compañero, suelen ser más ansiosos, solitarios y tienen unas emociones más negativas respecto a sus relaciones y vida social.
Esto puede deberse a que están más atentos a los sucesos negativos cuando estos suceden. Por lo que algunas personas solteras reaccionan de una forma más pobre a una pelea o percibiendo leve una discusión comparado con alguien que quiere tener pareja.
La gente también difieren en la extensión de como se acercan a sus objetivos en sus relaciones. Los que tienen pareja, tratan de mantener sus relaciones aumentando el grado de intimidad y procurando que la relación crezca.
Se han realizado dos estudios para probar estas asociaciones. En el primer estudio, 187 estudiantes universitarios respondieron a variables de querer o no tener una relación . Para los que no querían tener una relación, tenían que valorar cuanto de acuerdo estaban con las frases como: «Intento estar seguro de que nada malo pase en mis relaciones más cercanas (familia, pareja, amistades) «.
Para los que tenían o querían pareja, las frases eran tipo: «Trato de mejorar la unión y la intimidad en mis relaciones íntimas» y «»Trato de avanzar hacia el crecimiento y el desarrollo en mis relaciones íntimas ». Los estudiantes también valoraron que grado de satisfacción tenían en su vida diaria durante 10 días
Los resultados demostraron que las personas solteras tenían menor grado de satisfacción en sus vidas si tenían un menor interés en tener pareja. . Para los que tenían un alto grado de objetivos de evitación, , eran felices tanto solteros como en pareja. Las personas con deseo de afiliación social, no destacaron en si las personas en una relación o solteros fueran más o menos felices.
En el segundo estudio los investigadores estudiaron a una muestra de 4.024 adultos de Nueva Zelanda. Otra vez, se demostró que las personas en una relación tenían un mayor grado de satisfacción en la vida, pero no para las personas que tenían un alto grado de independencia y querién seguir estando solteros. Mientras tanto, las personas eran más felices estando en una relación que sin pareja, esto era verdadero para las personas con un alto grado de objetivos de acercamiento. Parece que estar soltero es más duro para las personas con alto grado de objetivos de afiliación (querer estar con los demás).
Cabe destacar que los objetivos de afiliación, solo son importantes en el segundo estudio, donde el rango de edades era de 18 a 94 años, con un promedio de 50 años.
En cambio el primer estudio fue realizado con estudiantes universitarios, que no suelen tener la experiencia de una relación de pareja larga y tampoco suele ser uno de sus objetivos a esas edades. Por lo que estos dos estudios demuestran que, algunos de los beneficios en las personas con deseos de estar con los demás (afiliación), puede hacer evidente que solo después a lo largo de la vida, es cuando este tipo de objetivos han ayudado a las personas a crear especialmente unas relaciones de pareja de larga duración.
Artículo traducido de la autora y psicóloga Gwendolyn Seidman, Ph.D. Profesora asociada en Psicología en el is Albright College, estudia relaciones y ciberpsicología. who studies relationships and cyberpsychology.
Referencias
Cohen, S., & Wills, T. A. (1985). Stress, social support, and the buffering hypothesis. Psychological Bulletin, 98, 310–357.
Miller, R. S. (1997). We always hurt the ones we love. In R. M. Kowaliski (Ed.), Aversive interpersonal behaviors (pp. 11–29). New York, NY: Plenum
0 responses on "¿Son más felices las mujeres solteras?"