Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta

Puede que este nombre, no nos diga nada, a simple vista; o no tengamos conocimiento de que hay detrás de él.

Valentina Vladímirovna Tereshkova, Máslennikovo, 6 de marzo de 1937, es una cosmonauta y política rusa ya retirada. Ingeniera, se convirtió en la primera mujer cosmonauta y a la vez la primera civil, que voló al espacio, habiendo sido seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar el VOSTOK 6, lanzado el 16 de junio de 1963. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio.

Antes de su reclutamiento como cosmonauta, Tereshkova fue una obrera que trabajaba en una fábrica textil, y paracaidista aficionada. Para unirse al Cuerpo de Cosmonautas, Valentina fue incorporada de manera honoraria a la Fuerza Área Soviética, siendo así la primera civil en volar al espacio. Después de la disolución del primer grupo de cosmonautas femeninos en 1969, fue un prominente miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética, participando en varias oficinas políticas. Permaneció activa en la política tras el colapso de la U.R.S.S. y es considerada como una heroína en la Rusia post-soviética.

Tiene una buena relación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en 2013, se ofreció para hacer un viaje a Marte si le daban la oportunidad.

En la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, corrió con la bandera olímpica.

Biografía

Nació en una aldea de Tutáyevskin en el centro de Rusia, sus padres habían emigrado desde Bielorrusia. Su madre trabajaba en una planta textil y su padre era tractorista. Tereshkova comenzó la escuela en 1945 a la edad de ocho años, pero la dejó en 1953 y continuó su educación mediante cursos por correspondencia. A temprana edad se interesó por el paracaidismo, entrenándose en el Aeroclub local. Hizo su primer salto a los 22 años el 21 de mayo de 1959, siendo aún trabajadora textil. Sería su experiencia en paracaidismo lo que condujo a su selección como cosmonauta. En 1961 se convirtió en la secretaria del Komsolomon (Unión de Jóvenes Comunistas) y más tarde se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética.

Según la periodista y biográfa Rosa Montero, en su libro: «Historias de mujeres y algo más», nos comenta: «La rusa Valentina, no fue sólo la primera mujer que viajó al espacio, sino también la primera civil que lo hizo. La seleccionaron entre más de cuatrocientas aspirantes para ser piloto del VOSTOK 6, lanzado en 1963. Después de su vuelo estudió en la Academia de la Fuerza Aérea y se hizo ingeniera espacial».

4 abril, 2022

0 responses on "Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Design © Worondo